
Con la expresión "Efecto HD", nos queremos referir en este blog al momento de transición que estamos viviendo actualmente entre la tecnología de SD y HD. Es decir el salto tecnológico que hay entre la el vídeo estándar y los nuevos formatos de alta definición y el gran revuelo que ello supone.
El efecto HD podemos decir que es de "amplio espectro", precisa una renovación de tecnología que afecta tanto a profesionales como a usuarios finales, siendo este último quizás el paso más lento y costoso, ya que estamos hablando de un cambio en el total del parque televisores de los hogares de todo el mundo y un abandono progresivo de las ya, casi obsoletas, 625 lineas /PAL y las 525 lineas /NTSC.
Actualmente la televisión de alta definición es una tecnología madura, que convive desde hace tiempo con la televisión estándar, cada vez con más presencia en manos del público no profesional. El HD poco a poco se va democratizando y los aparatos de televisión y cámaras digitales de alta resolución están presentes en muchos hogares, aunque falta aún algún tiempo, para su total implantación.
Esto da lugar a situaciones curiosas, muchos usuarios están ya sufriendo el efecto
HD: poseen una cámara doméstica de 1080 líneas pero graban sus contenidos en DVD estándar y los visionan en sus TVs 4:3, otros adquieren televisores Full HD pero de momento sólo pueden sintonizar las actuales emisiones de TV estándar... De esta manera poca gente puede aprovechar aún las capacidades de esta tecnología.
En el campo profesional los efecto se han empezado a manisfestar incluso antes. Es habitual el uso de la alta definición aunque el producto final se emita o se distribuya en formato SD.También se se extiendo poco a poco el uso del HD en sustitución del celuloide. Son ya bastante conocidos los casos de George Lucas o Julio Medem.
El uso de un frame HD supone una pesada carga para los equipos de edición y almacenamiento de vídeo que antes soportaban sin problemas ediciones en tiempo real de unos asequibles 720x576 pixels. Esto supone una renovación de los equipos profesionales y un aumento exponencial del consumo de recursos, ya no hablamos de Gigabytes sino de Terabytes de almacenamiento, de horas de render y de líneas de tiempo de 1920 pixels que precisan ser editadas y visionadas en tiempo real.
A este guirigai hay que sumar la polémica y guerra de formatos, todavía no resuelta, entre el futuro sustituto del DVD, el BluRay o el DVD-HD.
Ante este momento de transición, que va durar aún algunos años, podemos hablar claramente de un "Efecto HD", que no es más que un salto tecnológico inevitable que afectará al total de los hogares que se asoman al mundo a través de la ventana de su televisor y a todos aquellos que generamos contenidos para el escaparate audiovisual.
El efecto HD podemos decir que es de "amplio espectro", precisa una renovación de tecnología que afecta tanto a profesionales como a usuarios finales, siendo este último quizás el paso más lento y costoso, ya que estamos hablando de un cambio en el total del parque televisores de los hogares de todo el mundo y un abandono progresivo de las ya, casi obsoletas, 625 lineas /PAL y las 525 lineas /NTSC.
Actualmente la televisión de alta definición es una tecnología madura, que convive desde hace tiempo con la televisión estándar, cada vez con más presencia en manos del público no profesional. El HD poco a poco se va democratizando y los aparatos de televisión y cámaras digitales de alta resolución están presentes en muchos hogares, aunque falta aún algún tiempo, para su total implantación.
Esto da lugar a situaciones curiosas, muchos usuarios están ya sufriendo el efecto
HD: poseen una cámara doméstica de 1080 líneas pero graban sus contenidos en DVD estándar y los visionan en sus TVs 4:3, otros adquieren televisores Full HD pero de momento sólo pueden sintonizar las actuales emisiones de TV estándar... De esta manera poca gente puede aprovechar aún las capacidades de esta tecnología.
En el campo profesional los efecto se han empezado a manisfestar incluso antes. Es habitual el uso de la alta definición aunque el producto final se emita o se distribuya en formato SD.También se se extiendo poco a poco el uso del HD en sustitución del celuloide. Son ya bastante conocidos los casos de George Lucas o Julio Medem.
El uso de un frame HD supone una pesada carga para los equipos de edición y almacenamiento de vídeo que antes soportaban sin problemas ediciones en tiempo real de unos asequibles 720x576 pixels. Esto supone una renovación de los equipos profesionales y un aumento exponencial del consumo de recursos, ya no hablamos de Gigabytes sino de Terabytes de almacenamiento, de horas de render y de líneas de tiempo de 1920 pixels que precisan ser editadas y visionadas en tiempo real.
A este guirigai hay que sumar la polémica y guerra de formatos, todavía no resuelta, entre el futuro sustituto del DVD, el BluRay o el DVD-HD.
Ante este momento de transición, que va durar aún algunos años, podemos hablar claramente de un "Efecto HD", que no es más que un salto tecnológico inevitable que afectará al total de los hogares que se asoman al mundo a través de la ventana de su televisor y a todos aquellos que generamos contenidos para el escaparate audiovisual.
3 comentarios:
Hola Efecto HD, quiero primero agradecerte por toda esta información que abiertamente pones a nuestra disposición, me encanta este blog, simple y fácil. Me declaro fan de este blog, sigue adelante con esta idea, nos ayudas muchísimo.
Dacosta
:D
qué sorpresa todo esto!
hasta casi me obliga a tomar una posición madura y técnica frente al tema con el que venía en la cabeza.. (lo de tu comentario en el BLOG "GRANDESchicos")... y es que pese a considerarme un mero usuario de estas tecnologías me interesó él tema muchísimo.. asi que es muy posible que me veas merodeando por acá nuevamente.. jaja.. sería como asociarlo a tu infantil idea de cuando eras peque.. en los BLOG casi siempre andas por el sitio como si todo el mundo estuviese dormido.. y te puedes adentrar a todos los lugares sin que muchos lo noten (excepto los hackers y los registros.. jaja).. y bueno.. no daré mis infantiles latas revolcándome en explicaciones volátiles.. jojo.. sólo que me quedé con el gusto de ver inaugurado mi infantilóide BLOG.. ^^ muchas gracias y espero que tampoco te pierdas de vista..!!
:D
un abrazo y sonrisa..!!
Pedro[PeGGO]
"GRANDESchicos"
muy buen post, yo creo que el video es algo increible y lo mejor es que la amplia variedad de calidades hace a la riqueza del lenguaje, un saludo a todos!
Publicar un comentario